hand, man, figure, flick, flick off, cease and desist letter, adios, employee, workers, employment office, unemployed, unemployment, released, dismissal, discarding, get rid of, figurines, finger, profit, profit optimization, insolvency, cancel, termination, manager, managment, male, little man, employees, model construction figure, forever, staff, personnel manager, plastic figure, plastic figurine, plastic man, plastic male, plastic doll, politics, leaders, kick out, sacking, throw out, bye, inhuman, immoral, throw away, plant closure, employee, unemployed, unemployment, unemployment, unemployment, unemployment, unemployment, dismissal, dismissal, cancel, termination, politics, bye

Despido Justificado e Injustificado en Venezuela: Claves legales y consecuencias

La relación laboral en Venezuela, regulada principalmente por la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT), se fundamenta en la protección del trabajo como hecho social. Uno de los puntos más sensibles y generadores de controversia es la terminación de la relación de trabajo, particularmente a través del despido. Es crucial distinguir entre el despido justificado y el injustificado, ya que sus consecuencias legales son radicalmente diferentes tanto para el trabajador como para el empleador.

Comprender estas diferencias es esencial para cualquier profesional, empresa o trabajador que opere en el entorno laboral venezolano.

La estabilidad laboral como principio rector

Antes de adentrarnos en los tipos de despido, es importante recordar el principio de estabilidad laboral consagrado en la LOTTT. Este principio busca proteger al trabajador contra el despido no justificado, garantizándole el derecho a permanecer en su puesto de trabajo, salvo que existan causas legales que justifiquen su desvinculación.

Despido Justificado: Causas y requisitos legales

Un despido es justificado cuando el empleador da por terminada la relación laboral invocando una causa legal prevista expresamente en la LOTTT y, además, cumple con el procedimiento establecido. Las causas de despido justificado se encuentran taxativamente enumeradas en el artículo 79 de la LOTTT y se refieren a faltas graves del trabajador.

Algunas de las causas más comunes de despido justificado incluyen:

  • Faltas de Honestidad o Moralidad: Conductas deshonestas o inmorales en el lugar de trabajo.
  • Vías de Hecho o Injuria Grave: Agresiones físicas o verbales graves contra el empleador, sus representantes o compañeros de trabajo.
  • Omisiones o Imprudencias que Afecten la Seguridad o Higiene: Acciones u omisiones que pongan en riesgo la seguridad, higiene o el buen ambiente de trabajo.
  • Inasistencia Injustificada al Trabajo: Tres inasistencias injustificadas en el período de un mes.
  • Perjuicio Material Grave Causado Intencionalmente: Daños significativos a la propiedad de la empresa causados con dolo.
  • Abandono de Trabajo: Ausencia prolongada y sin justificación, con intención de no regresar.
  • Acoso Laboral o Sexual: Conductas de acoso debidamente comprobadas.
work, beautiful girl, female, work, work, work, work, work

Sin embargo, nada obsta que en virtud del literal «i)» del artículo 79 de la LOTTT, que establece que existe despido justificado cuando hay una «falta grave a las obligaciones que impone la relación de trabajo», las partes establezcan en el contrato de trabajo faltas incumplimientos que faculten a las partes a dar por terminada la relación laboral, siempre que dicha causal contractual se apegue al espíritu de la norma citada, es decir, que sea una falta grave a las obligaciones inherentes al puesto de trabajo que se trate.

Procedimiento para el Despido Justificado:

Para que un despido sea considerado justificado, el empleador no solo debe invocar una causa legal, sino también cumplir con el procedimiento establecido en el artículo 89 de la LOTTT, el cual exige notificar al trabajador por escrito la causa del despido y, en la práctica, suele implicar notificar a la inspectoría del trabajo del despido, junto a las pruebas de la falta cometida.

Consecuencias legales del despido justificado para el trabajador:

Si el despido es declarado justificado, el trabajador no tiene derecho a la indemnización por despido injustificado (el informalmente llamado «doblete») ni a los salarios caídos. Solo le corresponden sus prestaciones sociales calculadas hasta la fecha efectiva del despido (antigüedad, vacaciones, utilidades proporcionales) y, si aplica, el depósito de su garantía de prestaciones sociales.

Despido Injustificado: La ausencia de causa legal o el incumplimiento del procedimiento

Un despido se considera injustificado cuando el empleador no invoca una causa legal válida contemplada en la LOTTT, o cuando, a pesar de existir una causa, no se cumple con el procedimiento establecido para materializar el despido. Es decir, cualquier despido que no encaje perfectamente en las causales y el proceso legalmente definidos será considerado injustificado.

Consecuencias legales del despido injustificado para el empleador:

Las consecuencias de un despido injustificado son graves y buscan restablecer los derechos vulnerados del trabajador:

  1. Estabilidad y Reenganche: El trabajador despedido injustificadamente tiene derecho a solicitar su reenganche al puesto de trabajo y el pago de los salarios caídos desde la fecha del despido hasta su efectiva reincorporación. Esta solicitud se tramita ante la Inspectoría del Trabajo.
  2. Indemnización por Despido Injustificado: En caso de que el trabajador opte por no reengancharse (o el reenganche no sea posible o ejecutable), o si el empleador se niega a cumplir la orden de reenganche, el trabajador tiene derecho a una indemnización doble de sus prestaciones sociales (lo que informalmente se denomina «doblete»), es decir, el monto de la garantía de prestaciones sociales y las prestaciones complementarias (antigüedad, preaviso y cesantía) se calculan duplicados.

Diferencias Clave: Tabla Comparativa

CaracterísticaDespido JustificadoDespido Injustificado
CausaExistencia de una falta grave del trabajador (Art. 79 LOTTT).No existe causa legal o la causa invocada no está tipificada.
ProcedimientoDebe cumplir con los requisitos formales de notificación y prueba.No se cumple el procedimiento o se realiza de forma arbitraria.
Derecho a ReengancheNo aplica.Sí, el trabajador puede solicitarlo.
Salarios CaídosNo aplica.Sí, desde el despido hasta el reenganche.
Indemnización ExtraNo aplica, solo prestaciones sociales.Sí, doble indemnización de prestaciones sociales si no hay reenganche o por negativa del empleador.
cutting granite stones, bending, work, granite, stones, separate, tool, construction work, diy, angle grinder, machine, energy, dust, granite stone, handyman, to cut, flexing, flex work, power, work, work, work, work, work

¿Qué hacer ante un Despido?

  • Para el Trabajador: Si consideras que tu despido ha sido injustificado, es fundamental que busques asesoría legal especializada en derecho laboral de inmediato. Tienes plazos para solicitar el reenganche o iniciar acciones legales.
  • Para el Empleador: Antes de proceder a un despido, es indispensable contar con la asesoría legal necesaria para asegurar que existan causas justificadas y que el procedimiento se realice conforme a la LOTTT. Esto te evitará futuras contingencias legales, reenganches y pagos de cuantiosas indemnizaciones.

Conclusiones

La distinción entre despido justificado e injustificado es el eje central de la estabilidad laboral en Venezuela. Mientras que el despido justificado ampara al empleador ante faltas graves del trabajador, el despido injustificado protege al trabajador contra la arbitrariedad, garantizándole su reincorporación o una indemnización resarcitoria. Conocer y respetar estas disposiciones no solo es un imperativo legal, sino una base para relaciones laborales justas y transparentes en el país.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top